- Fundamento Científico - Áreas
- Fundamento Científico - Patrón
- Mapeo Cerebral
- Neurofeedback
- Tipos de Neurofeedback
- Etapas del Tratamiento

Fundamento Científico - Áreas
Nuestro cerebro tiene sectores encargados de tareas especializadas, cada pensamiento, emoción o sensación es el resultado de la comunicación eléctrica entre las neuronas de los diferentes sectores del cerebro.
El estado y madurez de esta comunicación eléctrica determina su grado de funcionalidad y se puede evaluar midiendo las ondas eléctricas en cada sector del cerebro.

Fundamento Científico - Patrón
Las ondas cerebrales pueden medirse colocando electrodos en diferentes puntos de la cabeza.
Mediantes el uso de un software especializado y como resultado de la medición, se gráfican las ondas cerebrales de cada sector y se establece su patrón (vea diagrama a la izquierda).
El tipo de patrón de las ondas en cada uno de los sectores del cerebro, es una medida de su funcionamiento y madurez.
Áreas maduras se denominan flexibles. (verde)
Áreas no maduras se denominan rígidas. Son aquellas donde falta optimizar mayor comunicación neuronal. (amarilla)

Mapeo Cerebral
El Mapeo Cerebral es un procedimiento que realiza una grabación completa de las ondas cerebrales de una persona, para medir su funcionamiento en tiempo real.
Como resultado final de la medición, se realiza un mapa de cada área del cerebro que permite identificar su grado de madurez.
Con esto, el especialista puede medir el desempeño de la persona en procesos tales como velocidad de procesamiento, toma de decisiones, control de impulsos, entre otros; en caso necesario, se establece el tratamiento adecuado para regular y optimizar el cerebro.
El mapeo cerebral provee información útil para evaluar procesos psicológicos e identificar el origen de las dificultades.
Esta evaluación ayuda a detectar el origen de la depresión, la ansiedad, la hiperactividad y muchos otros problemas de la salud mental. Con un profundo conocimiento de las áreas del cerebro y la interacción entre ellas, se diseñan terapias y tratamientos para superar dichas dificultades.

Neurofeedback
En NeuroPro ofrecemos terapias psicológicas apoyadas en el neurofeedback.
El NeuroFeedback es un proceso de entrenamiento no invasivo que busca madurar áreas específicas del cerebro de tal manera que se logre mejorar su conectividad neuronal y regular y optimizar su funcionamiento.
Se fundamenta en la capacidad de medir en tiempo real el funcionamiento de las ondas cerebrales del área seleccionada y estimular comportamientos que motivan su mejor funcionamiento.
Es un ejercicio cerebral

Tipos de Neurofeedback
En NeuroPro se realizan dos tipos de Neurofeedback:
- ILF (bajas frecuencias)
- DNT (default network training).
El ILF es un proceso de entrenamiento que busca estabilizar y regular la actividad cerebral trabajando la estabilidad y regulación cerebral que permite abordar migrañas, estrés, ansiedad, tinnitus, entre otros.
El DNT se realiza después de un Mapeo Cerebral y se utiliza, especialmente, para madurar y lograr mayor conectividad neuronal de las áreas cerebrales inmaduras.

Etapas del Tratamiento
1. ENTREVISTA
Para iniciar se realiza una entrevista que identifica las necesidades que deben abordarse y según estas definir el tipo de tratamiento a realizar (tipo de Neurofeedback).
En algunas casos es indispensable, adicionalmente, efectuar un mapeo cerebral
2. MAPEO CEREBRAL
Es un examen mediante el cual se graban las ondas cerebrales para ser leídas mediante un software especializado y como resultado muestra una representación actual del cerebro en términos de funcionamiento, esto es comunicación y conectividad del mismo
3. NEUROFEEDBACK
Nuestro cerebro funciona con actividad eléctrica; cada pensamiento, emoción y sensación que experimentamos se debe a la comunicación eléctrica entre neuronas. Durante una sesión de Neurofeedback, esta información se devuelve al cerebro para regular el sistema nervioso optimizando su funcionamiento y como resultado se obtienen efectos positivos.
4. TRATAMIENTOS
El Neurofeedback trata todos los síntomas y necesidades emocionales de la persona e inclusive mejora el rendimiento al lograr mayor eficiencia en su funcionamiento cerebral.
Es un tratamiento no invasivo, no farmacológico y apto para todas las edades
5. MAPEO FINAL
En caso de haber realizado un mapeo inicial como línea de base, se realiza un mapeo al final ( ó en cualquier punto) del tratamiento para identificar los logros alcanzados.